Las Licencias No Automáticas como instrumento de política económica
Por César Escalada (*)
De la Redacción de Exporosario.com
Las Licencias no automáticas no pueden ni deben considerarse prohibiciones a la Importación, porque sencillamente no lo son. Empleadas correctamente son solo medidas provisorias de control sobre el comercio exterior, uno de los dos bienes jurídicos tutelados por el Código Aduanero, además del resguardo de la renta fiscal.
Las razones que motivan su utilización
Las razones que pueden justificar su empleo son variadas, aunque el motivo que explica su reciente masificación radica – no solo a juicio mío sino de una buena parte de la biblioteca - en velar por el mantenimiento del superavit comercial, hecho que se demuestra con los siguientes números. El comportamiento de la balanza comercial argentina en el transcurso de los últimos cinco años explica el porqué de esta medida:
Año 2007 Exportaciones u$s 55.933 millones
Importaciones u$s 44.780 millones
Año 2008 Exportaciones u$s 70.589 millones
Importaciones u$s 57.413 millones
Año 2009 Exportaciones u$s 55.750 millones
Importaciones u$s 38.771 millones
Año 2010 Exportaciones u$s 68.500 millones
Importaciones u$s 56.443 millones
Año 2011 Exportaciones u$s 63.553 millones (medido hasta Septiembre)
Importaciones u$s 55.391 millones (medido hasta Septiembre)
El nivel de Exportaciones muestra una fuerte expansión en el año 2008 de casi u$s 15.000 millones, para regresar en el año 2009 a los niveles del 2007. Luego vuelve a recuperar los niveles del 2008 en el año 2010 y 2011.
Pero son las Importaciones las que mostraron su mejor perfomance, que en líneas generales copiaron los comportamientos ascendentes y descendentes de las exportaciones, pero su repunte fue porcentualmente mucho mayor. Para muestra basta visualizar cuanto mas grandes fueron las exportaciones con respecto a las importaciones:
Año 2007: las exportaciones fueron 24,9 % mayores que las importaciones
Año 2008: las exportaciones fueron 22,9 % mayores que las importaciones
Año 2009: las exportaciones fueron 43,8 % mayores que las importaciones
Año 2010: las exportaciones fueron 21,3 % mayores que las importaciones
Año 2011: las exportaciones están siendo 14,7 % mayores que las importaciones
En lo que representa su nivel mas bajo de la serie seleccionada – contra el 43,8 % mas alto del 2009 – el del 2011 si bien no es alarmante, sí adquiere alguna preocupación si analizamos la balanza de cuenta corriente que licua ese superavit comercial.
¿Cuál podría ser la razón aparente de este descenso del supèravit comercial en el transcurso del 2011? Muy probablemente sea el tipo de cambio, que se corrió de 4 a principios del Enero a 4,24 a Septiembre (por tomar la misma fecha adoptada para la medición del superavit comercial), lo que refleja un movimiento de solo el 6 % comparado con la pauta inflacionaria, que fue mucho mayor.
Instrumentos previstos para limitar las Importaciones:
Prohibiciones y restricciones a las Importaciones y Exportaciones hay muchas, y las hay por los mas variados motivos. Las hay “económicas” y “no económicas”, “absolutas” y “relativas”.
Aquellas que alcanzan a las Exportaciones con motivos “económicos” suelen tener mas que ver con velar o asegurar el abastecimiento en el mercado interno de ciertos o productos de consumo masivo que se consideran indispensables, como podrían ser ciertos alimentos o medicamentos o bien insumos estratégicos como podría ser el acero, el aluminio o ciertos químicos. Las Prohibiciones a las Exportaciones “no económicas” tienen mas que ver con el resguardo del patrimonio cultural, histórico, animal, medioambiental, etc de la Nación.
Pero vamos a las prohibiciones a las Importaciones, que son las que motivan este análisis. Las “no económicas” tienden a ser abosolutas y están relacionadas a vedar del ingreso al territorio nacional a vectores agresivos contra la salud pública, el bienestar animal y medio ambiental, etc, razones todas difíciles de refutar.
Pero las que suelen generar mas de un debate son las prohibiciones “económicas” a las importaciones, que encuentran razones en la defensa de algún sector productivo (en nuestro país, usualmente industrial) con alta incidencia de la mano de obra en su relación productiva. Sin duda, las amenazas al supèravit comercial son motivos de preocupación por parte del diseñador de políticas económicas que – ante una primer mirada – podría constituir una de las razones para implementar medidas de este tipo.
Pero las restricciones por razones “económicas” a las importaciones son medidas que no pueden perdurar en el tiempo mas allá del corto plazo, habida cuenta que hay que atender los motivos de fondo que amenazan el superavit comercial, como lo son la competitividad sistémica, la tasa de inversión, las variables monetarias, el tipo de cambio, etc
La naturaleza de las Licencias No Automáticas:
Licencias hay de dos clases: las Automáticas y las No Automáticas. Las primeras (conocidas como LAPI) son un instrumento conocido por muchos importadores; deben salir en 10 días desde que son presentadas y suelen atender a razones de de control o de carácter estadístico. Las Licencias No Automáticas deben ser aprobadas en 60 días según la Organización Mundial de Comercio, su trámite de solicitud inicia en el Ministerio de Industria y recién después – una vez aprobada – pasa el trámite a la órbita aduanera.
Las Licencias No Automáticas NO son prohibiciones. Mejor reflejo de que su aplicación de origina en motivos relacionados con la Balanza Comercial es el acuerdo sellado entre las terminales automotrices con el Gobierno para destrabar esta situación. Gran parte de ellas han debido recurrir a aportes de capital y promover ellas mismas la gestión de exportaciones, de manera que les permitan equilibrar o compensar sus importaciones.
Algunos ejemplos de ello son:
* VolksWagen y Audi: incremento de exportación de Pick up Amarok y cajas de cambio
* Mercedes Benz: aumento de exportación del modelo Sprinter, chasis y carrocería de buses; sumado a la producciónd e nuevo camión que sustituirá importaciones
* Renault: aporte de capital y producción de un nuevo modelo destinado a la exportación
* Chery: exportación de autopartes y equipos de gas
* Ford. incremento exportación de autos y autopartes
* Peugeot y Citroen: Exportación del modelo 408
* General Motors: Incremento de exportación del modelo Agile y Corsa Classic
* Volvo, Land Rover y Jaguar: nuevas operaciones de exportación a través de terceras empresas y aporte de capital
Ahora, algunas automotrices – para poder compensar esas importaciones – han recurrido a la gestión de exportación de productos de los mas diversos, como pueden ser los casos de:
* Porsche: exportación de vino y aceite de oliva
* Alfa Romeo: exportación de Biodiesel
* Mitsubishi Motors: exportación de alimento balanceado, maní y agua mineral
* BMW: exportación de arroz procesado, autopartes y cuero para tapizados
* KIA Motors: Exportación de electrodómésticos, productos de nylon y polipropileno, además de autopartes y equipos de GNC
* Subaru. Exportación de alimento avícola, además de autopartes
* Hyundai: exportación de maní, vino, aceite de soja y biodiesel
* Nissan: exportación de vino, harina y aceite de soja y biodiesel, ademas de aportes de capital
* En los casos de Fiat y Ferrari como en los de Jeep y Chrysler: exportación de motores, tractores y maquinaria agrícola, además del compromiso de duplicar la exportación de autos
A modo de conclusión, es de esperar que estas prácticas restrictivas a las importaciones se vayan diluyendo a medida que se vayan acomodando las cuentas públicas, regularizando el equilibrio fiscal (cosa que promete solución con las recientes medidas tendientes a reducir los subsidios) pero sobre todo fortaleciendo el superavit comercial, que también da toda la impresión de esatr normalizándose a raíz de la momentánea desaceleración de la economía que redunda en menores importaciones de insumos industriales y de la mayor liquidación de divisas por exportaciones.
Prueba de ello es que en Octubre, las exportaciones argentinas sumaron u$s 7.528 millones, un alza de 28% interanual. El mayor valor exportado con respecto al mismo mes del año anterior resultó por el aumento de los precios (12%) y de las cantidades vendidas (14%), según el Indec. Los rubros que registraron mayores ventas al exterior fueron semillas; frutos oleaginosos; cereales; material de transporte terrestre; grasas y aceites; productos químicos y conexos; y piedras, metales preciosos y sus manufacturas.
En tanto, las compras al exterior llegaron a u$s 6.306 millones, lo que representa un alza de 27% contra octubre de 2010.
(*) César Escalada es economista, especialista en Comercio Exterior
Las Licencias no automáticas no pueden ni deben considerarse prohibiciones a la Importación, porque sencillamente no lo son. Empleadas correctamente son solo medidas provisorias de control sobre el comercio exterior, uno de los dos bienes jurídicos tutelados por el Código Aduanero, además del resguardo de la renta fiscal.
Las razones que motivan su utilización
Las razones que pueden justificar su empleo son variadas, aunque el motivo que explica su reciente masificación radica – no solo a juicio mío sino de una buena parte de la biblioteca - en velar por el mantenimiento del superavit comercial, hecho que se demuestra con los siguientes números. El comportamiento de la balanza comercial argentina en el transcurso de los últimos cinco años explica el porqué de esta medida:
Año 2007 Exportaciones u$s 55.933 millones
Importaciones u$s 44.780 millones
Año 2008 Exportaciones u$s 70.589 millones
Importaciones u$s 57.413 millones
Año 2009 Exportaciones u$s 55.750 millones
Importaciones u$s 38.771 millones
Año 2010 Exportaciones u$s 68.500 millones
Importaciones u$s 56.443 millones
Año 2011 Exportaciones u$s 63.553 millones (medido hasta Septiembre)
Importaciones u$s 55.391 millones (medido hasta Septiembre)
El nivel de Exportaciones muestra una fuerte expansión en el año 2008 de casi u$s 15.000 millones, para regresar en el año 2009 a los niveles del 2007. Luego vuelve a recuperar los niveles del 2008 en el año 2010 y 2011.
Pero son las Importaciones las que mostraron su mejor perfomance, que en líneas generales copiaron los comportamientos ascendentes y descendentes de las exportaciones, pero su repunte fue porcentualmente mucho mayor. Para muestra basta visualizar cuanto mas grandes fueron las exportaciones con respecto a las importaciones:
Año 2007: las exportaciones fueron 24,9 % mayores que las importaciones
Año 2008: las exportaciones fueron 22,9 % mayores que las importaciones
Año 2009: las exportaciones fueron 43,8 % mayores que las importaciones
Año 2010: las exportaciones fueron 21,3 % mayores que las importaciones
Año 2011: las exportaciones están siendo 14,7 % mayores que las importaciones
En lo que representa su nivel mas bajo de la serie seleccionada – contra el 43,8 % mas alto del 2009 – el del 2011 si bien no es alarmante, sí adquiere alguna preocupación si analizamos la balanza de cuenta corriente que licua ese superavit comercial.
¿Cuál podría ser la razón aparente de este descenso del supèravit comercial en el transcurso del 2011? Muy probablemente sea el tipo de cambio, que se corrió de 4 a principios del Enero a 4,24 a Septiembre (por tomar la misma fecha adoptada para la medición del superavit comercial), lo que refleja un movimiento de solo el 6 % comparado con la pauta inflacionaria, que fue mucho mayor.
Instrumentos previstos para limitar las Importaciones:
Prohibiciones y restricciones a las Importaciones y Exportaciones hay muchas, y las hay por los mas variados motivos. Las hay “económicas” y “no económicas”, “absolutas” y “relativas”.
Aquellas que alcanzan a las Exportaciones con motivos “económicos” suelen tener mas que ver con velar o asegurar el abastecimiento en el mercado interno de ciertos o productos de consumo masivo que se consideran indispensables, como podrían ser ciertos alimentos o medicamentos o bien insumos estratégicos como podría ser el acero, el aluminio o ciertos químicos. Las Prohibiciones a las Exportaciones “no económicas” tienen mas que ver con el resguardo del patrimonio cultural, histórico, animal, medioambiental, etc de la Nación.
Pero vamos a las prohibiciones a las Importaciones, que son las que motivan este análisis. Las “no económicas” tienden a ser abosolutas y están relacionadas a vedar del ingreso al territorio nacional a vectores agresivos contra la salud pública, el bienestar animal y medio ambiental, etc, razones todas difíciles de refutar.
Pero las que suelen generar mas de un debate son las prohibiciones “económicas” a las importaciones, que encuentran razones en la defensa de algún sector productivo (en nuestro país, usualmente industrial) con alta incidencia de la mano de obra en su relación productiva. Sin duda, las amenazas al supèravit comercial son motivos de preocupación por parte del diseñador de políticas económicas que – ante una primer mirada – podría constituir una de las razones para implementar medidas de este tipo.
Pero las restricciones por razones “económicas” a las importaciones son medidas que no pueden perdurar en el tiempo mas allá del corto plazo, habida cuenta que hay que atender los motivos de fondo que amenazan el superavit comercial, como lo son la competitividad sistémica, la tasa de inversión, las variables monetarias, el tipo de cambio, etc
La naturaleza de las Licencias No Automáticas:
Licencias hay de dos clases: las Automáticas y las No Automáticas. Las primeras (conocidas como LAPI) son un instrumento conocido por muchos importadores; deben salir en 10 días desde que son presentadas y suelen atender a razones de de control o de carácter estadístico. Las Licencias No Automáticas deben ser aprobadas en 60 días según la Organización Mundial de Comercio, su trámite de solicitud inicia en el Ministerio de Industria y recién después – una vez aprobada – pasa el trámite a la órbita aduanera.
Las Licencias No Automáticas NO son prohibiciones. Mejor reflejo de que su aplicación de origina en motivos relacionados con la Balanza Comercial es el acuerdo sellado entre las terminales automotrices con el Gobierno para destrabar esta situación. Gran parte de ellas han debido recurrir a aportes de capital y promover ellas mismas la gestión de exportaciones, de manera que les permitan equilibrar o compensar sus importaciones.
Algunos ejemplos de ello son:
* VolksWagen y Audi: incremento de exportación de Pick up Amarok y cajas de cambio
* Mercedes Benz: aumento de exportación del modelo Sprinter, chasis y carrocería de buses; sumado a la producciónd e nuevo camión que sustituirá importaciones
* Renault: aporte de capital y producción de un nuevo modelo destinado a la exportación
* Chery: exportación de autopartes y equipos de gas
* Ford. incremento exportación de autos y autopartes
* Peugeot y Citroen: Exportación del modelo 408
* General Motors: Incremento de exportación del modelo Agile y Corsa Classic
* Volvo, Land Rover y Jaguar: nuevas operaciones de exportación a través de terceras empresas y aporte de capital
Ahora, algunas automotrices – para poder compensar esas importaciones – han recurrido a la gestión de exportación de productos de los mas diversos, como pueden ser los casos de:
* Porsche: exportación de vino y aceite de oliva
* Alfa Romeo: exportación de Biodiesel
* Mitsubishi Motors: exportación de alimento balanceado, maní y agua mineral
* BMW: exportación de arroz procesado, autopartes y cuero para tapizados
* KIA Motors: Exportación de electrodómésticos, productos de nylon y polipropileno, además de autopartes y equipos de GNC
* Subaru. Exportación de alimento avícola, además de autopartes
* Hyundai: exportación de maní, vino, aceite de soja y biodiesel
* Nissan: exportación de vino, harina y aceite de soja y biodiesel, ademas de aportes de capital
* En los casos de Fiat y Ferrari como en los de Jeep y Chrysler: exportación de motores, tractores y maquinaria agrícola, además del compromiso de duplicar la exportación de autos
A modo de conclusión, es de esperar que estas prácticas restrictivas a las importaciones se vayan diluyendo a medida que se vayan acomodando las cuentas públicas, regularizando el equilibrio fiscal (cosa que promete solución con las recientes medidas tendientes a reducir los subsidios) pero sobre todo fortaleciendo el superavit comercial, que también da toda la impresión de esatr normalizándose a raíz de la momentánea desaceleración de la economía que redunda en menores importaciones de insumos industriales y de la mayor liquidación de divisas por exportaciones.
Prueba de ello es que en Octubre, las exportaciones argentinas sumaron u$s 7.528 millones, un alza de 28% interanual. El mayor valor exportado con respecto al mismo mes del año anterior resultó por el aumento de los precios (12%) y de las cantidades vendidas (14%), según el Indec. Los rubros que registraron mayores ventas al exterior fueron semillas; frutos oleaginosos; cereales; material de transporte terrestre; grasas y aceites; productos químicos y conexos; y piedras, metales preciosos y sus manufacturas.
En tanto, las compras al exterior llegaron a u$s 6.306 millones, lo que representa un alza de 27% contra octubre de 2010.
(*) César Escalada es economista, especialista en Comercio Exterior
Agradecemos al autor por autorizarnos a subir al blog este artículo. NMC
Comentarios
Publicar un comentario